Ayer en la biblioteca pública de mi barrio en Barcelona, estaba mirando un libro de fotos de París y vi a semejante asesino ( Hitler) también en Trocadero, juro que desconocía esta imagen y me sorprendió. La diferencia no sólo es que él es un asesino de inocentes y yo no, sino que su instantánea demostraba que había conquistado París con su asqueroso ejército. Me produce náuseas el hecho de que los asesinos imiten a la gente normal. Debía estar prohibido que el mal sea tangible....
páginas vistas
lunes, 29 de septiembre de 2014
Un asesino ante la torre Eiffel: Hitler. Jardines de Trocadero.
Ayer en la biblioteca pública de mi barrio en Barcelona, estaba mirando un libro de fotos de París y vi a semejante asesino ( Hitler) también en Trocadero, juro que desconocía esta imagen y me sorprendió. La diferencia no sólo es que él es un asesino de inocentes y yo no, sino que su instantánea demostraba que había conquistado París con su asqueroso ejército. Me produce náuseas el hecho de que los asesinos imiten a la gente normal. Debía estar prohibido que el mal sea tangible....
viernes, 26 de septiembre de 2014
La plaza del sol. Barrio de Gràcia. Barcelona
De pronto advierto que la plaza está llena de foráneos y turistas que están convencidos de que habitan el Paradiso. El nivel de relajación y paz fundada en mirar la vida pasar es su esencia.
Yo no les culpo, ni me culpo de pensar así. Este lugar y otra veintena de plazas en este barrio de Gràcia es lo más cercano que puedes estar de la referencia biblia. Aunque este rodeado de edificios del siglo XIX y no de hace 2000 años.
Pero las Eva 's en short y el entorno tienen la misma esencia.... La misma humedad del jardín inicial rodeado de serpientes.
Lo escribí hace unos días. La definición de Europa comienza en una plaza de Gràcia escuchando jazz sobre las 12: 00 pm hasta el atardecer. ...
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Pésimo concierto de Manolin El Médico de la Salsa en Barcelona.
Cuando vi actuar al músico cubano El médico de la Salsa como parte de las fiestas de la MERCÉ de sep. 2014, entendí porque retornó a vivir a Cuba después de unos años en Miami. Entendí que no sólo regresó porque no triunfó como él pensaba. Entendí sólo de ver su aburrimiento en el escenario que la "salsa o timba cubana" sin creatividad puede ser música muda, música muerta... Un músico no puede vivir eternamente entre cuatro éxitos locales y ofrecer solo eso, como si la nostalgia bastará para sobrevivir.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Chucho Valdés. CD Fantasía Cubana.
No contento con una amplia y fructífera carrera musical, o quizás con las inquietudes propias de alguien que no toca para vivir de la música, sino para revivirla, el pianista Chucho Valdés —cuyo verdadero nombre es Jesús Valdés— grabó en Nueva York Fantasía cubana: Variations on Classical Themes, su sexto álbum patrocinado por la prestigiosa discográfica norteamericana Blue Note Records. Producido por Max Wilcox, quien ha realizado trabajos notables para Artur Rubinstein, este disco no pasó inadvertido para la academia de música estadounidense, que lo nominó como mejor álbum latino de jazz, 2004. En Fantasía cubana, integrado por catorce piezas, conviven la música clásica cubana y la europea, además de elementos de la música popular. Valdés sigue muy bien los pasos del pianista francés Jacques Loussier, quien hace ya medio siglo revolucionara el jazz con la improvisación de obras clásicas de Johann Sebastián Bach, o más recientemente, de Miles Davis o Béla Fleck. Este último, al igual que hace Valdés en Fantasía cubana, toma la músicas de Federico Chopin como eje central de su disco Perpetual Motion. El CD abre con Prelude en E Minor, de Chopin, que es como una especie de viaje al particular estilo de Valdés, quien busca elementos de jazz (improvisación) en los temas clásicos. El pianista deconstruye este preludio y lo lleva a la cadencia del blues, devolviendo a la pieza su ligereza original, pues preludios eran improvisaciones que desarrollaban los músicos sobre un tema dado. El músico incluye además en el repertorio del disco Waltz in A Minor, también de Chopin, Reverie & Arabesque, de Debussy, y finalmente Pavane for a Dead Princess, de Ravel. Con estos dos últimos temas, Valdés se siente más cómodo todavía ya que sus atonalidades características resultan mucho más cercanas al jazz. No en balde esta falta de tonalidad que produce un carácter vago de ensueño que puede variar de un compás a otro fue calificada como impresionista, y es esencial en el jazz. Además de los clásicos europeos, el pianista vuelve a los clásicos cubanos; esta vez se acerca a la música de Ernesto Lecuona. Del tema La Comparsa hace tres versiones distintas (tres movimientos), y aunque se respeta su esencia no sucede lo mismo con los tiempos, a los que Valdés añade dificultades con el fin de enriquecerlos. Muy alejado de la manera en que encaró junto al grupo Irakere esta misma pieza a fines de los años setenta, cuando cedió todo el protagonismo melódico a la trompeta de Arturo Sandoval, el ritmo sincopado del baterista Enrique Plá y a una de las mejores improvisaciones salidas del saxo de Paquito D'Rivera, quien en una ocasión escribiera de Valdés: "en treinta años nunca supe cómo pensaba, pero sí sabía cómo tocaba". Lo de fusionar temas clásicos europeos y americanos es un mero pretexto, en realidad lo que el cubano ha hecho es llevar "lo clásico" a su estilo musical, el jazz. A través de la sincopa cubana, Valdés muestra cómo se puede recrear la música y a su vez darle un barniz de modernidad, sin que por ello se desvalore. En su caso no se trata de un lector e intérprete pasivo de estos géneros, sino que les incorpora su virtuosa manera de reinventarlos, otorgándoles una lógica personal. De su cosecha personal, Chucho Valdés expone en este disco Wakamba, Fantasía cubana, Tumbao, La Campesina e Impromptu. Casi todos son temas en los que intenta decir al oyente que en esta época las improvisaciones sobre el piano también pueden coincidir con la forma clásica de los preludios, aunque contengan otras referencias. Es el caso, por ejemplo, del tresillo africano deTumbao, donde comienza la sincopa con la mano derecha para después contagiar toda la melodía con este contrapunteo sincopado que parece no querer irse, hasta que termina por impulsar una infinita improvisación con la mano izquierda. Por momentos, el pianista emplea a fondo ambas manos para llegar a acordes típicos y básicos de los estribillos que adornan por doquier casi todos los géneros de la música cubana. Así, en La Campesina, Chucho ha preferido hipnotizar con elementos del bolero. Con una sensualidad similar, pero más cercana a la canción con elementos de pop, ofrece su amanecer en Sunrise, que él prefiere titular en inglés. Con Fantasía cubana Valdés cierra un círculo que el tiempo se encargará de volver abrir. Pues, según cuenta la periodista Juana Rosa Pita, en un artículo publicado por el diario El Nuevo Herald, la Condesa de Merlín —famosa por su libro de memorias Cartas desde La Habana—, una tarde de junio de 1837 en las afueras de París tocó varias canciones cubanas ante la presencia de Berlioz, Chateaubriand y Chopin; este último se quedó tan encantado cuando la escuchó interpretar a Bellini, que terminó acompañándola al piano. | ||
L' Hora del Jazz en Gràcia. Tète Montoliu. Barcelona
Ahora mismo: diumenge 14; hora 14 /festival de jazz en Gràcia llamado: La hora del Jazz. Memorial Tete Montoliu. El mejor pianista de jazz nacido por acá y conocido en la meca del jazz. Hace unos días alguien me preguntó.¿Qué es Europa para ti? Y le dije entre otras cosas, mi hija nacida en el hospital de San Pau además de una plaza repleta de gente un domingo escuchando jazz en un barrio como Gràcia. Hay otras Europas con la misma suerte de la del mito griego que fue raptada por un toro blanco.
II
Complemento del jazz:
Una uñas verdes para imitar a una chanclas es una voluntad creo inteligente. Si las chanclas vienen a escuchar jazz a Gràcia denotan tener buen oído. ...
III
Intermedio:
Entre grupos de jazz hay un tiempo no muerto donde me acerco al Restaurant BO en la plaza y escribo una reseña de lo que veo mientras los camareros atienden a casi la mitad de la Plaza Vila de Gràcia. Sin duda el lugar perfecto para mirarse por dentro e incluso escuchar cuando empieza el nuevo grupo.
IV
Domingo 21
Último domingo de jazz y quedo con Carlitos Lage por segundo vez e intentamos arreglan el planeta que nos rodea después de escuchar jazz. Un grupo formado por músicos italianos me deslumbra: " De Ébano." Una canaria que imita a Niña Simone no me gusta pero trae a mi memoria una peli hermosa donde la actriz francesa imita a Nina. .. "Antes del Atardecer"
jueves, 18 de septiembre de 2014
¿Quién inventó la Timba en Cuba? Sin dudas: NG La Banda en la persona de José Luis Cortés. Polémica y debate escrito...(Ha muerto el Tosco el lunes 18 de abril 2022)
Juan Formelll y José Luis Cortés, El Tosco.
La timba en Cuba.
(A partir de 1959,nuestra música ha arrastrado el 'stop' de la política cultural oficialista.)
José Luis Cortés, El Tosco
Mientras el mundo estaba redescubriendo el son y otros géneros tradicionales, tras el éxito de Gloria. Estefan, Compay Segundo, Viaja TrovaSantiaguera, y más tarde Buena Vista Social Club en los años noventa del siglo pasado. Las preferencias de los músicos y del pueblo cubano iban por cauces muy diferentes. Por un lado, existía un manifiesto declive en el favoritismo por la Nueva Trova, que es el más promocionado por el gobierno cubano dentro y fuera de la Isla. Por otro, se evidencia un acercamiento hacia ritmos más populares, sin olvidar la incapacidad del régimen de Castro de asumir el liderazgo que nuestra música comienzaba a tener en el ámbito internacional, por falta de una política de iniciativas y de tolerancia hacia los músicos que vivían en el exilio.No hay discusión en la prensa especializada de que al flautista José Luis Cortés, El Tosco, corresponde la creación de la timba, o al menos es uno de sus máximos exponentes. Justo en 1992, El Tosco editó el disco "Échale Limón", definitorio en el desarrollo de esta suerte de género.Otros grupos, como Van Van (es cierto que este grupo tenía historia suficiente en la música popular cubana para ganar un Grammy, pero el disco que mereció el premio, "Van Van is here", suena más a la timba que creó El Tosco, que al ritmo songo, de los setenta creado sabiamente por Juan Formell como subgénero de transición). Elio Revé y su Charangón, Dan Den, Adalberto Álvarez y La Charanga Habanera se apuntaron a esta corriente timbera, que otorgó un nuevo aire a nuestro son.
De 1989-1999, la timba fue la preferencia de los bailadores de la Isla, pues el son cubano tradicional de Buena Vista Social Club, Compay Segundo y Vieja Trova Santiaguera —a pesar de los millones de copias vendidas— no ha despertado la misma pasión en Cuba que en el exterior. La timba no se ha insertado en el mercado internacional por falta de iniciativas. Su huella se encuentra claramente en el grupos como DLG, de Nueva York, y en pasajes melódico-timberos de las canciones de las últimas grabaciones de Gloria Estefan, quien siempre está muy atenta musicalmente a su país natal
En los años noventa, la burocracia oficial tuvo mal olfato para asumir con tolerancia el despegue internacional de la música cubana. Entre otros males evidentes, la raíz de esta sordera institucional ha radicado en su política cultural. En su libro "Del tambor al sintetizador" (1989), Leonardo Acosta anota: "Fue hacia 1967-1970 cuando se comenzó a especular sobre la crisis, que atribuimos, en lo que pueda tener de cierta, a dos factores básicos: el 'autobloqueo', consistente en hacernos sordos a lo que sucedía en el exterior, y la creación en 1968 de un sistema centralizado de contrataciones que desarticuló el movimiento musical y destruyó los mecanismos habituales de acercamiento entre el público y los músicos populares
CARTA I (Gerardo Piloto, músico y compositor cubano)
En Cuba vivimos todavía muchos músicos que nos consideramos con calidad. Yo soy un defensor de la "buena música", pero básicamente toco "timba" y "latinjazz" y sí pienso que el bloqueo nos ha afectado tanto o más que a cualquier otro sector de nuestro país.
Es muy fácil mencionar ahora los casos de Compay Segundo, etc., como ejemplos de "tolerancia disquera" o"descubrimiento artístico" por parte de las grandes compañías del mundo de la música, pero lo real es que desde el año 1959 en Cuba se han creado muchas agrupaciones, se han oído muchas canciones, surgieron nuevos géneros, y en ningún caso (olvidándonos de la Nueva Trova, que es un fenómeno político) ninguna gran compañía "encontró calidad" ni en Pacho Alonso, ni en Pello El Afrokan, ni en Irakere, ni en ningún otro artista, que pudiera llevarlos a planos estelares de promoción como se hace mundialmente con cualquier solista o agrupación que presente un proyecto interesante, atractivo o vendible.
Se ha preguntado alguien cómo es posible que ninguna canción cubana en más de 40 años llegara a los "top ten" de Billboard, MTV, etc. Que Buena Vista Social Club o cualquier otro artista de"los viejitos" sea aceptado hoy responde al fenómeno (tal y como usted lo escribe) de que pueda decirse en algún momento que "ellos estaban olvidados" y, desde mi modo de ver las cosas, eso vuelve a llevarnos a la política.
Siento un gran respeto por la música tradicional,y considero que es el legado que tenemos la nueva generación de músicos y el público en general de una cultura moldeada durante muchas décadas precedentes, pero esa música no se baila hoy en las salas de fiesta de Cuba porque exista la sordera que usted menciona, sino porque ya es parte de nuestra historia musical; y los bailadores y el público en general, después que consumió este estilo, empezó a buscar "nuevas cosas" que le permitieran"nuevos bailes", o nuevos estilos de música para el momento queestaba viviendo.
En Europa he escuchado muchas voces que ya quieren algo más que la música tradicional, y es muy normal que pase. A eso algunos le llaman "evolucionar", y todo se justifica explicando que para el resto del mundo esa música se borró en el 59, un cierto día se les mostró la timba, no la entendieron, y la música tradicional se convirtió en el"Eslabón Perdido".
Yo he viajado a muchas partes del mundo, y en lasTVs y estaciones de radio escucho o veo artistas africanos, asiáticos, latinos, pero nunca a los cubanos de después del 59. ¡Qué coincidencia!
Sobre lo que dice de la timba, creo que la autoría habría que adjudicársela a Irakere y a Chucho Valdés, y no a El Tosco.
¿Recuerda usted el tema musical Bacalao con pan y todos los que salieron después? ¿Cómo le llamaría usted a ese género entonces? El asunto es que en esa época El Tosco todavía estaba en la escuela...
Y sobre los estudios de grabación, El Tosco también tiene uno...
Creo, en resumen, que su artículo es para mostrar que el bloqueo no es culpable de que no se escuche la música "hecha en Cuba" fuera de Cuba, y mis rápidas letras son para rebatirlo.
Espero haber sido lo suficientemente coherente, para no tener que hacer un referéndum sobre el tema.
Saludos
Giraldo Piloto
CARTA 2 (Respuesta):
Señor Piloto:
Gracias ante todo por leer mi texto, y que le haya generado la necesidad de rebatirlo con sus argumentos, los cuales comparto. Sólo me gustaría recordarle que mi artículo, basado en opiniones de Leonardo Acosta y Gonzalo Rubalcaba, afirma que con respecto a la música las infraestructuras en Cuba no funcionan desde hace mucho tiempo, y que gracias a muchos independientes, o sea, disqueras independientes, un grupo de músicos se conoce un poco más, sólo después de los años noventa.
Ahora, me parece impactante que mencione a Pacho Alonso, Pello El Afrokan y al grupo Irakere como ejemplo de que el "imperialismo no encontró calidad en su obra", pues sólo acierta con Pacho. Si no lo recuerda, a Pello muchos productores independientes lo hicieron viajar bastante a Japón año por año, y si no fuera por unas declaraciones que hizo en uno de sus viajes sobre la política en Cuba, Pello, con seguridad, sería nuestro primer Compay.
Con respecto a Irakere, sé mucho más de lo que imagina de Chucho Valdés; puedo recordarle que entre 1977 y 1978 los "capitalistas" llevaron al grupo a hacer una gira a 25 Estados de EEUU. Gracias a esa gira y la grabación de "Misa Negra", Chucho y su grupo recibieron su primer Grammy en 1978. Si usted me dice que eso no es reconocimiento, no sé de qué me habla. Además, en los años noventa Chucho ha recibido tres estatuillas más. Un dato más, la canción "Dance, Dance, Dance", que grabó Irakere en 1979, quedó en tercer lugar del hit parade americano de ese año, no es difícil averiguarlo, Chucho está en Cuba.
Con respecto al creador de la timba, dije textualmente que la crítica coincide en decir que El Tosco (José Luis Cortés) fue quien consolidó la timba que conocemos en los noventa, pues la canción que usted menciona, Bacalao con pan, no tiene elementos de rap, género que vino adarle una mirada crítica a la sociedad marginal; la ingenua (pero excelente) "Bacalao con pan" no lo buscaba, ni Chucho se lo propuso. Le recuerdo que la timba se define por fuertes influencias de rock, funk, rap y una fuerte dosis de música caribeña. Además, debo recordarle que para que un género se consolide deben existir muchos grupos que le hagan eco, y a partir de la sonoridad de NG La Banda más de 20 agrupaciones cubanas comenzaron a hacer lo mismo. Para apoyar mis criterios no tiene que salir de Cuba, lea la revista Salsa cubana, que tanto Leonardo Acosta, como Helio Orobio y Emir García Mealla, todos musicólogos de respeto que residen en la Isla, tienen el criterio de que José Luis Cortes ha sido el principal impulsor de la nueva evolución del son, llamada "timba".
Con respecto al estudio no veo que me diga el nombre del estudio de El Tosco. Sí tiene un estudio en el que grabó un excelente disco, "El patio de mi casa", pero que yo sepa, ese estudio no tiene el carácter oficial que tiene Abdala, de Silvio Rodríguez, o PM, de Pablo Milanés. El estudio de El Tosco es similar a muchos caseros con un poco de medios que se han construido en La Habana, como el de Edesio Alejandro, Pablo Menéndez y otros muchos.
Por último, mi artículo no es para demostrar que el bloqueo no ha tenido la culpa, es para demostrar la ineficacia del sistema; pero eso no lo digo yo, lo dijo dentro de Cuba Gonzalo Rubalcaba, en revista La Gaceta de Cuba, a una periodista cubana. Incluso, antes de irse del país.
Parece que no leyó bien mi texto, pues al final digo muy claro que es triste que la gente sólo conozca la música de los viejos cuando en realidad hay música de jóvenes como tú, que deberían conocerse.
Arsenio Rodríguez Quintana
------------------------------------------------------------------------------
Carta 3 (Michel Suarez)
Estimado Arsenio:
Jamás se me ocurriría disgustarme con nada que se publique a favor de la música cubana. Parece que no se dio cuenta que al escribir sobre la música cubana y el bloqueo no estaba empleando los argumentos más exactos. ¿No era ese su principal punto de vista en el artículo?
Los comentarios sobre El Tosco sólo son reflexiones u opiniones que creo debe conocer la gente que gusta de nuestra música, pues, como debe recordar, hace poco se estaba cuestionando quién había sido el verdadero creador del mambo, y "honor, a quien honor merece".No creo en lo absoluto que decir que Chucho fue el creador de la timba sea algo que vaya a afectar a El Tosco.
Gracias por sus palabras de elogio.
Saludos,
Giraldo Piloto
miércoles, 17 de septiembre de 2014
El cubano Alexandre Arrechea conquistó New York.
Una amiga cubana, Conchita, que murió en Miami, decía cuando uno tenía un acierto: ¡luz y progreso!... Eso es lo que deseo Alexandre.
El artista cubano inaugura en Park Avenue de Nueva York, 'No Limits' 10 esculturas gigantes de edificios famosos de la ciudad en su primera instalación pública en Estados Unidos.
(Impacto en prensa sobre esta expo seleccionados por mí y fotos colgadas por Alexandre en su muro de fb)
..I
Manhattan Gets Another Public Art Eyesore
He calls this series No Limits, just like the powers of the imagination. Arrechea could’ve done a better job stretching those limits; there’s crazier things to dream about than the Empire State building. Many of these sculptures are whimsical—some of the buildings appear coiled like firehoses, and some look like spinning tops. The tops (Citigroup and MetLife buidings), are mounted to ball bearings, so anyone can spin them from their base. Woo hoo?A Alexandre Arrechea (Trinidad, Cuba, 1970) le gusta sentir el vértigo en las tripas que conllevan los desafíos. Se le escapa la risa, habitual en él, aunque hoy es algo más nerviosa, lógica si tenemos en cuenta que hoy inaugura en Nueva York uno de sus proyectos de arte público más importantes, el primero de esa escala en Estados Unidos. Diez esculturales gigantes se han instalado entre la 53 y 67 de Park Avenue, interrelacionadas con la emblemática arquitectura neoyorquina y su entorno. "Surgió al enviar una propuesta al The Sculpture Committee of The Fund for Park Avenue. Esta institución anualmente recibe propuestas de muchos artistas para realizar un proyecto de escultura urbana para mostrase a lo largo de Park Avenue. La mía fue elegida por unanimidad", explica.
Tailandia censura la novela 1984 de George Orwell.
Tailandia censura lectura de 1984, de George Orwell. A mi que los jóvenes en Tailandia tomen un libro como este para hacer resistencia a un dictador, me parece realmente maravilloso. Esto es una noticia para quienes aún viven el día a día de una dictadura tomen un buen ejemplo.
El reconocido texto 1984, de George Orwell, es una lectura vetada por la dictadura militar que gobierna Tailandia desde mayo pasado. El clásico libro se ha constituído en un símbolo de resistencia para los opositores del régimen que posicionó como primer ministro, en una asamblea llena de militares, al general Prayuth Chan-Ocha.
La lectura, anuque no ha sido prohibida oficialmente, no se encuentra en las librerías más populares, pues la policía, en su intento por evitar organizaciones y movimientos contra el gobierno militar, ha perseguido a quienes se muestran en la calle leyendo la novela de Orwell.
“No tenemos ningún ejemplar a la venta, podríamos tener problemas con la policía”, afirmó una vendedora de la librería Asia Books de Asok, popular en el centro de Bangkok.
Sin embargo, otras tiendas de libros han intentado vender ejemplares camuflando la cubierta con cinta aislante de color negro.
1984 es una novela distópica que narra la la dinámica de un Estado donde las autoridades pretende ejercer un poder absoluto sobre la población y buscan controlar totalmente el pensamiento de los ciudadanos. La descripción de la novela ha sido utilizada por opositores para cuestionar el dominio de la casta militar en Tailandia, comparando las circunstancias y los hechos.
Tras el golpe militar grupos de jóvenes de no más de 5 personas (para no desafiar la norma que prohíbe reuniones que superen ese número) se sentaron en las aceras de Bangkok a leer la novela de Orwell y desplegaron un cartel con la imagen del general Chan-Ocha y una leyenda que rezaba: “Tailandia 1984”.
La protesta pacífica ha sido perseguida por policías y militares. Champ, estudiante de 20 años que se manifestó, comentó su experiencia: “Estaba leyendo la novela y comiendo un sandwich frente a Siam Paragon (famoso centro comercial de Bangkok) y fui arrestado. Un funcionario de mi universidad fue quien me ayudó con la policía, pero podría haber ido a prisión”.
domingo, 14 de septiembre de 2014
Gorrión, Morriña, Nostalgia, Saudades... ¿Yesterday?
A pesar de estar orgullosos de no haber regresado a ese país, y eso parece por momentos que también de fuerzas, pero sabes que es falso, la jodida te invade y no sabes cómo te bajan las lágrimas de esa nostalgia que a veces es incontenible y tiene memoria húmeda y recuerdos de amigos de la isla, y piensas en esa canción de Pepe del Valle “A Cuba me voy” que te pondrías en el avión si volaras tú, y sabes que ahora en La Habana hay 34 grados Celsius, y sabes que vas a sudar como no lo has hecho en 15 años, y sabes que te cambiarías dos veces de camisa cuando salgas a la calle, pero eso no importa. Estás en ese lugar con que también sueñas quieras o no, a pesar de los blogs que escribas contra los que vuelven y se quedan, contra los que apoyan desde dentro y afuera a ese gobierno verde; a pesar de todo y de las ganas que tengas de votar en las elecciones municipales de esta esquina del Mediterráneo donde vives, y estar pendiente o no de lo que pasará.
A pesar de todo eso, recuerdas tu origen, te guste o no te guste, te jodes, porque elegiste un futuro diferente para tu hija y este leve dolor es parte del equipaje, de esta trayectoria.
Nota:
Milán Kundera en su novela La Ignorancia, lo explica mejor que nadie...
"En griego, «regreso» se dice nostos. Algos significa “sufrimiento”. La nostalgia es, pues, el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar. La mayoría de los europeos puede emplear para esta noción fundamental una palabra de origen griego (nostalgia) y, además, otras palabras con raíces en la lengua nacional: en español decimos “añoranza”; en portugués, saudade. En cada lengua estas palabras poseen un matiz semántico distinto. Con frecuencia tan sólo significan la tristeza causada por la imposibilidad de regresar a la propia tierra. Morriña del terruño. Morriña del hogar. En inglés sería homesickness, o en alemán Heimweh, o en holandés heimwee. Pero es una reducción espacial de esa gran noción. El islandés, una de las lenguas europeas más antiguas, distingue claramente dos términos: söknudur: nostalgia en su sentido general; y heimfra: morriña del terruño. Los checos, al lado de la palabra “nostalgia” tomada del griego, tienen para la misma noción su propio sustantivo: stesk, y su propio verbo; una de las frases de amor checas más conmovedoras es styska se mi po tobe: “te añoro; ya no puedo soportar el dolor de tu ausencia”. En español, “añoranza” proviene del verbo “añorar”, que proviene a su vez del catalán enyorar, derivado del verbo latino ignorare (ignorar, no saber de algo). A la luz de esta etimología, la nostalgia se nos revela como el dolor de la ignorancia. Estás lejos, y no sé qué es de ti. Mi país queda lejos, y no sé qué ocurre en él. Algunas lenguas tienen alguna dificultad con la añoranza: los franceses sólo pueden expresarla mediante la palabra de origen griego (nostalgie) y no tienen verbo; pueden decir: je m?ennuie de toi (equivalente a «te echo de menos» o “en falta”), pero esta expresión es endeble, fría, en todo caso demasiado leve para un sentimiento tan grave. Los alemanes emplean pocas veces la palabra “nostalgia” en su forma griega y prefieren decir Sehnsucht: deseo de lo que está ausente; pero Sehnsucht puede aludir tanto a lo que fue como a lo que nunca ha sido (una nueva aventura), por lo que no implica necesariamente la idea de un nostos; para incluir en la Sehnsucht la obsesión del regreso, habría que añadir un complemento: Senhsucht nach der Vergangenheit, nach der verlorenen Kindheit, o nach der ersten Liebe (deseo del pasado, de la infancia perdida o del primer amor).
foto de William Perdomo, que sitúa la torre Eiffel en el Barrio Chino de La Habana magistralmente.
viernes, 12 de septiembre de 2014
Cultura cubana en USA el 11-S: Enrique en Miami y Boris en New York.
El 11 de septiembre no es el día de la cultura cubana en Estados Unidos pero este último del 2014 casi lo fue. Enrique Del Risco en Miami el 11 por la tarde presentó su libro "Enrisco para Presidente", y Boris Larramendi en New York por la noche hizo un concierto. Él primero bajo la atenta mirada de @[100001391157417:Ramon Fernandez-Larrea] y él Boris en New York con el arrope de Ailer Gonzalez Mena de Estado de Sats y el poeta Alexis Romay entre otros . Si que fue un día de cultura cubana en USA. Es curiosa esta coincidencia entre el escritor y el músico. Quien podía imaginar esto cuando leímos poemas, cuentos y los demás cantaban en los ochenta en 13 y 8. Esto merece un haikús de Alexis Romay.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Sarrá en La Habana. Un imperio catalán en Cuba.
Esta historia que escribe Fernando Garcia y publico en mi blog me toca de cerca. El edificio de viviendas Sarrá en 23 y 12 en el la barriada del Vedado donde nací, era un sitio de trayectoria obligada en mi infancia porque allí vivía el Caballero de París y los niños del barrio además jugábamos en su ascensor modernista que hoy reconozco en muchos edificios del Eixample en Barcelona. Luego me casé con una farmacéutica y viví casi veinte años con ella, Yara Duverger Vidal, hizo prácticas en los laboratorios Sarrá de La Habana Vieja y fui a recoger allí muchas veces. O sea, ese apellido catalán traza un eje esencial en mi vida. Aquí su historia bien contada. Para quien no conozca el edificio del que hablo desde aquí hablaba Fidel castro cuando Korda hizo la foto al Che Guevara, esa foto que le ha dado la vuelta el mundo varias veces.
José Sarrá y su tío Valentín eran boticarios y botiguers. A mediados del XIX se fueron a Cuba para hacer carrera y probar fortuna en los negocios. Lograron mucho más. Los Sarrá conquistaron La Habana. Su historia es la de los catalanes emprendedores en el mundo; una parte importante de la historia de Cuba; un paradigma de la historia de los indianos, de la burguesía criolla y de los primeros capitalistas de Latinoamérica. Sus huellas están en algunos de los inmuebles más emblemáticos de La Habana, desde la gloriosa farmacia que crearon y fueron ampliando a lo largo de generaciones, hasta el imponente palacio art nouveau que hoy alberga la embajada española.
martes, 9 de septiembre de 2014
¿Hay una copia de ti?
"¿Hay una copia de ti?"
Pintores cubanos retratan a La Virgen del Cobre.
Estas imágenes de la Virgen de la Caridad del cobre, forman parte de un almanaque editado en Miami en el 2004 por CMC. Me pareció interesante la colección de imágenes de la virgen, patrona de Cuba, que van desde 1750 hasta 1999.